martes, mayo 6, 2025

Tipos de Selva: Diversidad, características y ejemplos en el mundo

Pequenautica Team

Tipos de Selva: Diversidad, características y ejemplos en el mundo

Las selvas engloban algunos de los ecosistemas más complejos y variados del planeta. Este artículo explora los principales subtipos de selva, sus características distintivas y dónde se localizan, mostrando su enorme diversidad interna.

  • Existen varios tipos de selva adaptados a climas y regiones diferentes.
  • Cada tipo de selva tiene una biodiversidad y estructura propias.
  • Las selvas son fundamentales para el clima y la conservación de especies.
  • Algunas selvas pueden encontrarse tanto en zonas tropicales como en regiones templadas.
alt-image

Más contenido relacionado

Desarrollo

Selva Tropical Húmeda

La selva tropical húmeda es el tipo más conocido y biodiverso de todos. Se caracteriza por precipitaciones frecuentes (más de 2,000 mm anuales), temperaturas cálidas todo el año y un dosel denso que limita la luz en el suelo. Ejemplos clásicos son la Amazonía, la Cuenca del Congo y las selvas del sudeste asiático. Alberga miles de especies de plantas y animales, muchos de ellos endémicos y aún desconocidos.

  • Alberga la mayor biodiversidad terrestre del planeta.
  • Cubre regiones ecuatoriales de Sudamérica, África y Asia.
  • Fundamental para el equilibrio climático global.

Selva Tropical Seca

La selva tropical seca experimenta una marcada estación seca y otra lluviosa. Sus árboles suelen perder las hojas en la estación seca para conservar agua, y la fauna se adapta a la disponibilidad alterada de recursos durante el año. Se localiza típicamente en partes de América Central, Madagascar y regiones del sur de Asia como la India.

  • Presenta una clara diferencia entre época húmeda y seca.
  • Los árboles caducifolios son abundantes.
  • Hábitat de especies adaptadas a sequías periódicas.

Selva Subtropical

Las selvas subtropicales se ubican en latitudes ligeramente mayores que las tropicales. Reciben menos precipitaciones y las temperaturas pueden variar un poco más entre estaciones. Ejemplos son las Selvas Misioneras en Argentina y Paraguay, y algunos sectores del sur de Brasil.

  • Su clima es menos extremo en temperatura y humedad.
  • Se encuentran en regiones de transición entre trópico y zonas templadas.

Selva Montañosa o Nublada

Ubicadas en zonas montañosas de trópicos o subtrópicos, estas selvas experimentan una alta humedad por la presencia constante de neblina. Los árboles están cubiertos de musgos y epífitas y el suelo es sumamente húmedo. Se pueden encontrar en áreas como los Andes, Centroamérica o el sudeste asiático.

  • La neblina es casi permanente y crea un microclima húmedo.
  • Son puntos críticos de endemismo y biodiversidad.
  • Suelen ubicarse entre 1,000 y 3,000 metros sobre el nivel del mar.

Selva de Galería

Las selvas de galería son franjas angostas de vegetación densa que acompañan a los ríos en sabanas, praderas o zonas semiáridas. Actúan como corredores biológicos y refugios para la fauna en paisajes donde predominan otras formaciones vegetales.

  • Se desarrollan a lo largo de cursos de agua.
  • Son vitales para la conectividad ecológica.

Selva Templada

Aunque mucho menos extendidas, las selvas templadas existen en regiones de clima oceánico con alta pluviosidad pero temperaturas frescas, como en la Patagonia chilena, algunas zonas de Nueva Zelanda o el noroeste de Estados Unidos. La cobertura vegetal es densa, con bosques mixtos y exuberante bajo crecimiento.

  • Desarrolladas fuera del trópico, en clima templado húmedo.
  • Dominadas por árboles de hoja ancha y perenne, con mucha biomasa.

Conclusión

La riqueza de las selvas radica en su variedad: desde las impenetrables selvas tropicales húmedas, pasando por las selvas secas y nubladas, hasta las menos conocidas selvas templadas y de galería. Cada subtipo tiene un valor ecológico incalculable, alberga especies únicas y desempeña un papel crucial en la regulación climática y la salud del planeta.